2024-12-04
Las distintas actividades programadas por el ayuntamiento reciben una buena acogida en todas las franjas de edad.
Durante diez días la cultura ha sido la protagonista de la actividad en el Valle de Mena. Actividades programadas para todos los públicos, algunas de ellas orientadas a los centros escolares, han ido desarrollándose y dejando imágenes como las que mostramos en estas páginas.
Quizá el dato más destacado de la Salida al Teatro Barakaldo, más allá de la indiscutible calidad del espectáculo Muerta de amor, de Manuel Liñan, fue el hecho de que por primera vez se uniese a la salida un grupo de residentes de la Residencia Nª Sª de Cantonad. A las seis de la tarde uno de los dos autobuses los recogía a la puerta y los llevaba de vuelta a las once de la noche después de haber vivido una experiencia inolvidable, en la que demostraron que los ochenta, los noventa años, no son un obstáculo para disfrutar.
El I Torneo de Ajedrez del Valle de Mena, por su parte, contó también con una participación intergeneracional, con participantes de 8 a 72 años. La jornada tuvo lugar en el colegio Ntra. Sra. De las Altices, que se transformó en un aula de ajedrez para todas las edades donde poder ejercitar la mente, trabajando la concentración, el análisis, la toma de decisiones, y la planificación. El torneo estuvo dirigido por el juez árbitro internacional Miguel Angel Almanza, encargado de dirigir las partidas, explicar la normativa y realizar los emparejamientos. Esta actividad, fruto de la coordinación entre las áreas municipales de cultura y deporte, contó con la presencia de sus dos concejales, Mercedes Cereceda y Miche Hierro, que hicieron la entrega de trofeos. Una jornada que se desarrolló con muy buen ambiente, animando a seguir entrenando la mente, sin límite de edad.
El deporte tuvo también su hermanamiento con la cultura el domingo 24, en el cierre de la Semana, durante la I Jornada deportivo cultural infantil y juvenil desarrollada en el Polideportivo municipal. Gracias a la implicación y al trabajo de los clubes y escuelas deportivas menesas, los niños y niñas de edades comprendidas entre los 5 y los 13 años, pudieron participar de las cuatro modalidades coordinadas por los monitores responsables de cada escuela: Qwan ki do, Atletismo, Ciclismo y Fútbol, fomentando así los valores de deporte y los hábitos de vida saludable, y ligándolos a una invitación para asistir al cine municipal Sala Amania esa misma tarde.
La propuesta teatral de esta Semana, con el Cabaré a la gaditana de Las niñas de Cádiz, apunto estuvo de colgar el cartel de entradas agotadas. Desde media hora antes de comenzar la función, el numeroso público se concentraba frente a la taquilla para no quedarse sin entrada y poder disfrutar del humor sin tapujos de estas tres actrices y sus múltiples personajes caricaturescos. Una compañía a la que esperamos poder ver de nuevo en el mismo escenario.
Los centros escolares tuvieron actividades orientadas a los diferentes niveles. Desde los más pequeños, con el cuentacuentos de Garrapete, Cuentos fritos de la luna en escabeche, pasando los primeros cursos de primaria con Principesso, de Arawake, a los últimos con la actividad Con el cuerpo, del músico percusionista Antonio Domingo, que también disfrutaron los alumnos de secundaria del instituto. Este artista llevó por la tarde la actividad a la Residencia Nª Señora de Cantonad, montando con los más mayores una pieza musical acompañada de sus ritmos corporales. Una experiencia que fue luego compartida por los propios residentes, que destacaron el interesante momento que habían vivido participando en ella.
Las pedanías, por su parte, recibieron este año dos talleres de productos lácteos, a cargo de la Cooperativa Ugala. Ambos cubrieron todas las plazas disponibles, y sus participantes recibieron al finalizarlo unas indicaciones por escrito de lo que habían realizado.
EL mundo audiovisual estuvo presente con el estreno de la última película del director menés David Pérez Sañudo, Los últimos románticos, con una buena afluencia de público. Igual ocurrió con la proyección del Documental Gando o desierto, con la presencia de su director, Francisco Vaquero que llevó la batuta de un interesante coloquio que se prolongó hasta las diez y media de la noche. O los cortometrajes del Proyecto Quercus, que año a año van ganando espectadores.
Por último, destacamos la participación en la Semana Cultural de los integrantes del Proyecto municipal Soledad cero, esta vez con la presentación de un libro de remedios caseros realizado por las mujeres integrantes, que se vendió en el marco de un mercadillo de libros con fines benéficos para los afectados pro la DANA, agotándose en poco más de una hora los 200 ejemplares disponibles.
La Semana Cultural se prepara para su siguiente edición.