2025-08-08
Los jóvenes del Valle de Mena, se mojan limpiando el río Cadagua a bordo de piraguas en el marco de la Expedición Cadagua 2025.
Durante 5 días consecutivos, del 14 al 18 de julio, un grupo de jóvenes entre 13 y 17 años del Valle de Mena, ha participado en la Expedición Cadagua 2025, una iniciativa de educación y acción ambiental, enmarcada en el programa municipal Mena Joven. Este programa, impulsado por el Ayuntamiento del Valle de Mena, tiene como objetivo fomentar entre la juventud los valores por el respeto de la naturaleza, compromiso social y conocimiento del entorno local.
La Expedición comenzó con una charla formativa sobre la biodiversidad del río Cadagua, impartida por el profesor Álvaro Antón Baranda, de la Universidad el País Vasco (UPV/EHU), experto en ecosistemas fluviales y especies de río. Durante la sesión, los y las participantes pudieron conocer la riqueza biológica del Cadagua, su importancia ecológica como corredor natural, así como las amenazas que enfrenta debido a la actividad humana.
A continuación los jóvenes expedicionarios realizaron la actividad principal: un descenso en piragua por el río Cadagua, a su paso por el Valle, desde Vallejo hasta Villasana. Esta experiencia no sólo tuvo un componente lúdico y deportivo, sino que se convirtió en una acción directa de cuidado medioambiental. Equipados con bolsas, los jóvenes recogieron residuos sólidos del cauce y las orillas del río, utilizando para ello una embarcación especialmente designada como piragua basurero. Una vez más, la cantidad de basura retirada ha sido muy significativa, visibilizando el impacto que generan los residuos en nuestros ríos. Tras la limpieza, se llevó a cabo una actividad de clasificación y reciclaje, en la que los propios participantes separaron los residuos recogidos por tipos: plásticos, metales, vidrio, orgánicos, etc…, aprendiendo sobre el proceso de gestión de residuos y el valor del reciclaje como herramienta de protección ambiental.
El programa incluyó también otras propuestas complementarias como un taller de reciclaje creativo, una gynmkana ecológica, trekking por Monte Redondo-Villasuso de Mena- conociendo la biodiversidad y la flora de la zona, y una salida en piragua por la ría del Nervión y la desembocadura del Cadagua, con el fin de ampliar la perspectiva sobre el ciclo del agua, y la conexión entre ríos, ciudades y mar.
Pero el programa además quiso combinar la actividad de carácter más deportivo, con la actividad cultural visitando el museo de Bellas artes de Bilbao pudiendo contemplar las obras maestras del arte español destacando las obras de los pintores tan notables como: el Greco, Zurbarán , Murillo o Zuloaga entre otros, en los ámbitos temáticos de -naturaleza muerta y paisaje, retrato y arte sacro.
Desde el Ayuntamiento del Valle de Mena, se ha querido destacar el compromiso, la implicación y el entusiasmo mostrado por los jóvenes durante toda la actividad.
“Queremos agradecer la labor encomiable de nuestros jóvenes, que han mostrado que no solo son el futuro, sino también el presente en la defensa del medio ambiente. Su implicación nos llena de orgullo y refuerza nuestro compromiso por seguir ofreciendo espacios de participación activa y responsable”, señalaban desde el Área de Juventud, Deportes y Medioambiente del Ayuntamiento del Valle de Mena.
Como indica Michel Hierro, Concejal de Deportes, NNTT y Medio Ambiente, “con iniciativas como esta, desde el Ayuntamiento trabajamos en consolidar estos programas como una herramienta clave para la formación integral de la Juventud del Valle de Mena, promoviendo una ciudadanía consciente, participativa y profundamente conectada con su entorno”.