2025-11-03
Grande-Marlaska destacó la importancia de “unas instalaciones modernas, funcionales y concebidas para prestar el mejor servicio público” y defendió el papel de la Guardia Civil “como garante de la convivencia y la seguridad ciudadana” en la España despoblada.
“Desde ahora, el nuevo cuartel se incorpora a los recursos de la comarca como una referencia en la protección de la seguridad ciudadana”, añadió el ministro del Interior en su intervención.
El proyecto ejemplifica la apuesta del Ministerio del Interior por la modernización de los cuarteles y comisarías de toda España a través del Plan de Infraestructuras para la Seguridad del Estado 2019-2025. “Hemos realizado la mayor inversión en infraestructuras para la seguridad con una dotación de 1.000 millones de euros y hemos incorporado a 16.200 nuevos agentes desde 2018”, recordó Grande-Marlaska.Esta actuación pone fin a años de deterioro progresivo de las antiguas instalaciones, construidas en 1944 sobre una parcela de 5.110 metros cuadrado cedida por el Ayuntamiento en 1941.
Aunque el consistorio mostró desde el principio su preferencia por rehabilitar el edificio original, por su valor histórico y arquitectónico, los informes técnicos emitidos por el Ministerio concluyeron que dicha opción no era viable. Así que el Gobierno central optó finalmente por levantar este nuevo acuartelamiento.
El estado del anterior cuartel había obligado ya en 2015 al traslado definitivo de los servicios a un edificio provisional ubicado en la calle La Isla de la misma localidad. Previamente, desde 2012, las instalaciones originales funcionaban únicamente como oficinas, al no reunir las condiciones mínimas de habitabilidad para los agentes ni para sus familias, que residían en los pabellones anexos.
Una cifra histórica de agentes
El ministro del Interior apeló a los resultados de “una política diseñada para los ciudadanos y las ciudadanas de este país”, que se traduce en una reducción de la criminalidad. “España es uno de los países más seguros del mundo y, además, seguimos mejorando cada día y hemos alcanzado por primera vez la cifra histórica de 160.000 policías nacionales y guardias civiles”.
En este sentido, Fernando Grande-Marlaska subrayó los buenos datos registrados en Burgos, donde el Ministerio del Interior ha aumentado las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil un 13 por ciento desde 2018. “Esta es una provincia próspera, un lugar acogedor para el visitante y seguro para sus vecinos y podéis sentiros muy orgullosos de ello, porque la seguridad es un triunfo compartido entre nuestros agentes y los ciudadanos”.
El nuevo cuartel de Villasana de Mena se suma ahora a los recursos de la Guardia Civil en la provincia de Burgos. “La edificación ha sido diseñada bajo estrictos criterios de funcionalidad y sostenibilidad”, señaló en su intervención Sofía Hernanz, presidenta de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE). “Este proyecto constituye un modelo de integración entre innovación y compromiso social, además de optimizar las capacidades operativas de la Guardia Civil, refuerza su relación con la comunidad, respetando el entorno y respondiendo a las necesidades actuales y futuras”.
Edificio sostenible
La obra contempla la construcción de dos edificios independientes. El primero destinado a las dependencias oficiales y el segundo a viviendas. Entre ambos se ha dispuesto un espacio libre que incluye áreas con vegetación natural, zonas de estancia y juegos infantiles. Este espacio está conectado con la zona de aparcamiento, donde se han habilitado 16 plazas de aparcamiento.
El cuartel cuenta con despacho de diligencias, EMUME (Equipo Mujer Menor) con espacio de espera propio para preservar la intimidad de las personas denunciantes, despacho de comandante de puesto, sala de reuniones y sala polivalente. El edificio residencial, de dos plantas, cuenta con cuatro viviendas, dos por planta.
El diseño de esta infraestructura y de sus instalaciones ha estado fundamentado en los pilares que constituyen las estrategias activas de diseño sostenible y ecología climática: la tecnología, el ahorro energético, la descarbonización y la eficiencia energética. Se ha puesto un énfasis especial en el cumplimiento de los criterios medioambientales establecidos, siguiendo la premisa de construir un Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo (EECN). Este enfoque, alineado con los objetivos definidos en el proyecto, ha permitido obtener la certificación “Plata” otorgada por la institución Green Building Council España (GBCe).
“Son unas magníficas instalaciones que cumplen con los criterios marcados por el Ministerio del Interior de eficacia funcional y operativa, y de confort, tanto para los ciudadanos a los que servimos como para nuestra Guardia Civil, pero también cumplen con los criterios de sostenibilidad, tanto desde el punto de vista económico, social como ambiental”, añadió Sofía Hernanz.
Con la inauguración del nuevo cuartel, se pone término a un prolongado período de precariedad, dando respuesta a una histórica reivindicación tanto vecinal como institucional. Este avance asegura la disponibilidad de unas instalaciones modernas, seguras y adecuadas para el desempeño de las funciones de la Guardia Civil en el Valle de Mena y su comarca.
No obstante, aún persisten cuestiones pendientes. Entre estas, destaca la solicitud que en el discurso de bienvenida en el acto inaugural puso de manifiesto Jose Ranero, Alcalde del Valle de Mena, “garantizar que el Puesto de la Guardia Civil cuente con el personal necesario para cubrir todas las plazas contempladas en su plantilla, lo que permitiría establecer una atención permanente al ciudadano durante las 24 horas del día. A pesar de que el catálogo del puesto ubicado en Villasana de Mena estipula la presencia de 13 efectivos (1 sargento, 1 cabo y 11 guardias civiles), en la actualidad tan solo se encuentran en servicio un sargento y siete guardias civiles”.
Fernando Grande-Marlaska ha estado acompañado por la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, el delegado del Gobierno en Castilla y León Nicanor Sen, el alcalde del Valle de Mena, José Luis Ranero, entre otras autoridades.

